Actuaciones Especiales en Bodas |
|
 | En la siguiente sección vamos a recoger las caracteríticas de nuestras actividades en un evento de tanta importancia, como es una BODA.
Las Bodas son ceremonias civiles o religiosas, en las cuales se celebra el inicio el matrimonio. Son momentos muy especiales para los novios y sus familias; y por ello todotiene que estar bien organizado y preparado a tiempo. Nuestro grupo ofrece una actuación en estos eventos o ceremonias muy especiales para enriquecer y engalanar el acontecimiento. Nuestra actuacion se desarrolla antes de la ceremonia (civil o religiosa), durante la ceremonia y despues de la ceremonia.
Nota: Para cualquier tipo de consulta o ampliacion de informacion puede contactar con nosotros en info@elazoguejo.com |
Vamos a detallar una actuación tipo que realizamos normalmente tomando como ceremonia una Boda Religiosa con misa.
MOMENTOS DE NUESTRA ACTUACION
| Antes de la Misa | Cuando llega el novio a la puerta de la iglesia: El Zángano. (Danza tradicional del Siglo XVII, muy popular en toda Castilla, descubierta en la Real Cancillería de Valladolid). | Pulsa para oir | Cuando llega la novia a la puerta de la iglesia: El Canto de Bodas (Popular de Castilla) del Cancionero de Agapito Marazuela. | Pulsa para oir | Durante de la Misa | Inicio de la misa: Minuet (Mozart) o Tourdion (Pierre Attaingnant). | Pulsa para oir | Al acabar el rito del matrimonio: La Gala (Canto de bodas popular de Segovia). | Pulsa para oir | Ofertorio: Marcha de Henry Purcell (compuesta para la Reina María de Inglaterra (1695)). | Pulsa para oir | Comuniónn: El Pescador de Hombres (La Barca) o Villancico popular de La Serna del Monte (Madrid). | Pulsa para oir | Reflexion: El Ave María de Schubert. | Pulsa para oir | Fin de la misa: Marcha nupcial de Wagner. | Pulsa para oir | A la salida de la iglesia o en la firma de los novios, padrinos y testigos: Villancico de la Serna del Monte - Madrid. | Pulsa para oir | Después de la misa durante el arroz se tocan unos bailables: Jotas, asodobles, reboladas, dianas, valses, etc. hasta que se vayan los novios con el coche | Para oir ver Galería de Vídeo | Después de la Misa | Si hay cóctel de bienvenida o aperitivos en el restaurante , para amenizarlo (suele durar de tres cuartos de hora a 1 hora): Bailables: Jotas, pasacalles, pasodobles, valses, etc. | Para oir ver Galería de Vídeo |
El repertorio, como se puedes ver, es múnsica del barroco y del renacimiento para la ceremonia y tradicional para amenizar la espera a los invitados, incluyendo lo que se denominan bailables (repertorio de los "bailes de vermú), es decir, pasodobles, valses, mazurcas, polcas, pasacalles, jotas, sanjuaneras, etc. (Todos los temas bailables son populares y se tocan en toda Castilla, tanto en Segovia, Valladolid, Avila, Burgos, Soria, etc) que es por donde nos movemos.
Algunos portales especializados nos recomientan:Innovias |